Hola a tod@s.
En esta nueva entrada, vamos a analizar el primer disco homónimo de la banda de Gasteiz REVERNDO PARKER (1.998) y el disco de VÓMITO "Paralizando 13" (2.011), tributo a una de sus fuentes de influencia, PARÁLISIS PERMANENTE.
Pero antes de empezar, quisiera dar las gracias a todas las personas que habéis entrado en el blog, a los que me están echando una mano a difundirlo, compartiéndolo en las redes, a las bandas que ya me están haciendo llegar su trabajo, algunos por cierto, muy buenos (empezaré a publicar críticas y reseñas de estas bandas, cuando cree más audiencia en el blog, para que realmente se les vaya conociendo) y también a LOS CRETINOS que ya se han ofrecido para una entrevista, que, en breve les remitiré y publicaré. Gracias a todo@s.
![]() |
Raúl Aransaez |
Vamos ahora ya sí a lo que nos ocupa esta vez. El motivo de haber elegido estos discos, entre muchas otras cosas, es, para el primero,que este mismo verano como muchos ya sabréis, falleció el guitarrista de la banda Raúl Aransáez, y, como humilde homenaje he decidido dedicarle mi atención a éste, que aunque, para mí, no sea el mejor de los gasteiztarras, quizás sí, el más fresco y representativo de su estilo.
Para el segundo, el motivo, además de ser un buenísimo disco tributo, es que creo, que no se le ha dado el tratamiento que se merece. Puede que sea por ser obra de VÓMITO, "esa banda de quinquis vascos, que, nunca he oído pero seguro que ni siquiera saben tocar". ¡PREJUICIOS! Si lo hubiera hecho Alaska o cualquier otra basura de la "MOVIDA", o peor aún LAS NANCYS RUBIAS... Seguro que, siendo un disco mil veces peor, estaría sonando en un montón de radios. Es una de las varias caras de la censura, pero sólo una más, que aunque de otra forma, nunca ha desaparecido.
Empecemos entonces con el primer disco de REVERENDO PARKER. Grabado en los estudios SHOT! de Arrasate y producido por Goar Iñurrieta (Cicatriz) y la propia banda, con un resultado excelente, en marzo de 1.998 y auto editado por el sello creado para la ocasión Ahorcado Records el mismo año. El estilo de la banda se podría resumir en dos palabras: Rock & Blues. Como no soy de etiquetas, lo dejaré ahí, aunque si escuchas este o algún otro de sus discos, comprobarás que se adentran en muchos otros estilos como el Funk, el Jazz... bueno mejor que lo compruebes tú mismo.
Antes de adentrarme en el disco, haré un pequeño repaso a la trayectoria del grupo. La banda se formó en Gasteiz en 1.995 por Ray R. Campo a la guitarra y la voz, Raúl Aransaéz a la guitarra, Iñaki Garitano al bajo, C. Covo a las teclas y Pedro Landaetxe (Cicatriz) a la batería, (no puedo afirmar que esta sea la formación del inicio, pero sí la que grabó el primer disco.) En 1.998 graban su primer disco, tras el cual llegan a telonear a Rosendo. No será hasta el 2.002 la publicación del segundo álbum "No aburras", en 2.006 (parece que iban de 4 en 4) sacan "Nos vemos en la 7ª" y en 2.008 el que sería su último disco (IV). Además de cambios evidentes, la formación fue cambiando con los años hasta que se disolvieron, esto último no lo puedo afirmar, aunque sé, que Raúl, una de las almas del grupo, ya no tocaba en el mismo cuando falleció, de echo, tocaba en otra banda llamada STONE KEYS.
![]() |
Reverendo Parker año 2.010 |
Y ahora vamos con "Paralizando 13" de VÓMITO, como ya he comentado antes un gran disco homenaje a PARÁLISIS PERMANENTE, con el que yo personalmente me llevé una gran sorpresa. 13 son los temas elegidos por los irundarras que, aunque en un disco tributo cabría esperar alguno de sus "hits" (aunque también los hay), han evitado obviedades, haciendo una elección más selecta, me imagino que después de ardua tarea de eliminación, ya que poco es el material rechazable que podemos encontrar en el repertorio de los madrileños. Grabado por Mikel El Gordo, guitarrista de la banda, en el estudio que tiene en el local y en la casa particular de alguno de los componentes. Y editado por POTENCIAL HARDCORE.
![]() |
Vómito año 2.009 |
si hay alguien que no ve las influencias, le diré que escuche la canción "Soy una bomba" de VÓMITO y luego me diga... Aquí podéis escuchar algunas canciones del disco, "Te gustará" "Esto no es" "Heroes"
Poco más tengo que decir de este disco, bueno, por tener, tendría mucho más que decir, pero al haber metido 2 discos en esta entrada, no quiero alargar las reseñas demasiado con la intención de no aburrir al personal. En fin, acabo diciendo que escuchéis ambos discos y disfrutéis de la buena música que en ellos hay.
Fichas técnicas:
- REVERENDO PARKER
Aquí os dejo un enlace a un videos de la banda.
El Facebook de la banda está totalmente abandonado, pero os dejo el que amigos de Raúl han abierto como homenaje.
Título:
Reverendo Parker
Sello:
Ahorcado Records
Diseño portada:
Javier Sánchez Sáez
Pistas:
01-Johnny Blues
02-Tío Ramón
03-No seas triste
04-Los Olvidados
05-Reverendo Parker
06-Cuatro historias de Amor
07-Rioja'n Roll
08-Atraco en La Puebla de Arganzón (con un viejo Ford)
09-Maldita Mujer
10-Los Borrachos
11-Díselo Bailando.
Año:
1.998
Grabado y producido en:
Estudios Shot en Arrasate por Goar Iñurrieta
Componentes:
-Ray R. Campo; guitarra y voz
-Raúl Aransáez; guitarra
-Iñaki Garitano; bajo
-C. Covo; Teclados
-Pedro Landaetxe; batería
-VÓMITO
No olvidéis visitar su página de Facebook
Título:
Paralizando 13
Sello:
Potencial Hardcore
Portada:
Claus Groten
Pistas:
01-Sangre
02-El acto
03-Tengo un pasajero
04-Nacidos para dominar
05-Unidos
06-Quiero ser santa
07-Héroes
08-Vamos a jugar
09-Te gustará
10-Adictos a la lujuria
11-Yo no
12-Esto no es
13-Todo el mundo
Año:
2.009
Grabado y producido en:
Local de ensayo y estudio de Mikel El Gordo, a manos del propio Mikel
Componentes:
Claus; bajo y voz
Mikel; guitarra
Txitxo; guitarra
Pato; batería
Hasta la próxima, (que espero no tarde tanto como esta última) en la que reseñaré a la banda SUPER SWEET, que no es que sea demasiado conocida pero mucha gente me la ha mencionado. Aunque no los haya visto en directo, he visto vídeos en los que se ve con bastante claridad lo que da de si esta banda, que con antiguos componentes de SEÑOR NO, se han propuesto repasar el disco "Tommy" de THE WHO, como veis, toda una hazaña. Aprovechando este acercamiento al mítico disco, haré un repaso de cada tema contando la historia que esta ópera rock narra, para así, cuando vayáis a ver a esta banda, sepáis un poco más sobre lo que cantan y sobre todo, lo que cuentan.
Y recordad que podéis enviarme vuestro material de todo tipo, me gustaría que si sois o conocéis a artistas plásticos, me hicierais llegar material, ya que me gustaría empezar a publicar en siguientes entradas una pequeña galería de arte, si podéis comentarlo a la gente que pueda interesar, ponerla en contacto conmigo o comentarme quien creéis que me puede servir para que me ponga en contacto el/ella.
Seguid disfrutando de la música, volveremos a vernos.
Si te gusta el blog, visita la página de Facebook y dale a Me Gusta
https://www.facebook.com/RaulAransaezRockFestival?fref=ts
ResponderEliminarHola a todos. Gracias por el artículo. El próximo 8/11/2014 volveremos a reunirnos Reverendo Parker para hacer un último concierto de la banda en honor y homenaje a Raúl. Contaremos como invitado a la fiesta con Uli Jon Roth (scorpions) sonando el Tokio Tapes.
Será en Vitoria. Os dejo el enlace.- La página es de faceboock Raul Aransaez Forever y Raul Aransaez Rock Festival.
Saludos y gracias a todos
grandes
ResponderEliminar